15 de octubre día internacional de la mujer rural

15 Oct 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Con la presencia de tres mujeres vinculadas con el mundo rural ibicenco: Antònia Torres y las nuevas generaciones representadas por Marina Cardona, presidenta de APAEEF y Maribel Juan, presidenta del CBPAE

La ONU ha declarado el miércoles 15 de octubre el día internacional de la mujer rural con el objetivo de reivindicar el papel esencial de las mujeres rurales en el ámbito agroalimentario y en la preservación de la cultura popular.
En este marco, el centro IES Isidor Macabich y el Consell d’Eivissa organizaron ayer martes una jornada donde dos generaciones de mujeres rurales han ofrecido su testimonio sobre su papel en el pasado y en el presente a los alumnos de FP de cocina y que ha sido una oportunidad única para unir cocina, tradición, innovación y perspectiva de género.

En el taller también colaboraron los alumnos de FP de Imagen y Sonido que cubrieron el evento.
Se ha contado con la presencia de Antònia Torres, de Can Covacamp, que relató como era la vida en el pasado y la amplitud de sus roles, desde alimentar la familia, los trabajos en el campo, la elaboración de pan o la cura de la familia con remedios caseros.
Por otro lado, en la actualidad en Ibiza la mayor parte de las nuevas incorporaciones de agricultores se orientan a la agricultura ecológica y justamente en este ámbito destaca el dinamismo de las mujeres en Ibiza donde el porcentaje de mujeres registradas en agricultura ecológica es del 37% en comparación con el 30% de mujeres inscritas en el conjunto de las Islas Baleares.
Por este motivo, también se ha contado con dos representantes del sector, Marina Cardona, productora y actual presidenta de la Asociación de Productores Ecológicos de Ibiza y Formentera (APAEEF) y Maribel Juan, recientemente escogida presidenta del Consejo Balear de la Producción Agraria Ecológica (CBPAE) testimonios de la implicación de la mujer en la sostenibilidad e innovación agraria.
Todavía ahora, la preservación de la cultura gastronómica de Ibiza está en manos de las mujeres mayores. Por eso, el taller se completó poniendo en práctica la experiencia y los recursos culinarios de Antònia que elaboraró varios platos a partir de los productos de temporada con la collaboració de los alumnos de formación profesional.

La conmemoración se alinea con los objetivos de Pekín+30, un plan mundial de la ONU por la igualdad de género, haciendo visible las desigualdades, reivindicar su participación en la toma de decisiones, y reducir la brecha digital.
Según la ONU si bien casi el 50% de la mi de obra rural son mujeres, solo el 15% de ellas son propietarias y se calcula que si tuvieran los mismos recursos productivos y financieros que los hombres, el rendimiento agrario podría incrementarse a nivel mundial entre un 20 y un 30%.

Los Objetivos que se han querido transmitir han sido: 
1. Reconocer el papel de la mujer rural en el desarrollo agrícola, gastronómico y cultural de Ibiza.
2. Valorar la importancia de los productos locales y ecológicos como base de la cocina sostenible.
3. Conocer la investigación y recuperación de ingredientes tradicionales y su impacto en la cocina contemporánea.
4. Fomentar el respeto y la admiración hacia las mujeres mayores como transmisoras de la memoria gastronómica de la isla.
5. Establecer un vínculo entre el alumnado y las realidades actuales de la mujer rural ibicenca, a través de ejemplos de vida.
6. Promover valores de igualdad, sostenibilidad y arraigo en el territorio dentro de la formación profesional de cocina.