1ª Feria del Pollo Payés de Sant Miquel de Balansat
29 noviembre-12:00 - 20:00

El próximo sábado 29 de octubre se celebra en Sant Miquel de Balansat la primera feria dedicada al Pollo Payés, una especie inseparable del campo ibicenco y, por supuesto de su gastronomía.
Organizada por el Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja, la feria es un homenaje al pollo payés, a un producto ganadero tradicional que ha suministrado una de las carnes más accesibles a lo largo de generaciones.
El formato es una feria con degustaciones de tapas a base de pollo payés obtenido de las granjas de Ibiza. Si os interesa participar en la Feria os podéis inscribir hasta el 25 de noviembre en el siguiente correo
inscripcions@santjoandelabritja.com
Aquí tenéis las bases completas con toda la información que debéis aportar.
Colaboran en la Feria las marcas que comercializan pollo payés en la isla que producidos por la Asociación de Productores Avícolas de Ibiza y por la cooperativa ganadera Carn&Coop.
La gallina, Gallus gallus domestica, es una especie que evolucionó de un ave salvaje domesticada en China hace unos 8.000 años para obtener carne y huevos. Desde entonces, la facilidad de su cría y alimentación han acompañado a la humanidad como aporte de proteina de gran calidad y de bajo impacto sobre el entorno. En Eivissa fue introducido por los colonos fenicios de modo que hasta entonces era desconocida en la Europa Occidental y desde entonces han acompañado a sus pobladores. Un pequeño «tancó de gallines» se situaba aneja a la casa payesa y en él se depositaban los restos de alimentos, que juntamente con grano y, hierbas, insectos y caracoles que picoteaban en los campos del entorno formaban la base de su dieta.
La adaptación al entorno isleño y la selección humana dieron lugar a una raza autóctona ibicenca de sabor intenso, carne roja y prieta, que actualmente está en proceso de recuperación. En el cartel de la feria el pollo que se representa es un magnífico ejemplar de gallo de raza ibicenca con el pelaje denominado «favat», una de las capas habituales características.
En estos momentos el sector ganadero avícola es uno de los más profesionales y dinámicos de Eivissa y constituye la principal producción ganadera de la isla, con varias granjas tanto de cría de pollo para carne como de aves de puesta para otener huevos.
La carne de pollo y los huevos han sido tradicionalmente muy apreciados por su calidad y antiguamente fueron objeto de exportación fuera de la isla. También era la fuente de carne más accesible, junto con los productos de la matanza del cerdo, y que constituía el ingrediente principal de la comida de los domingos, bien en un arroz o en una sopa. Los platos tradicionales elaborados a partir de su carne o huevos son numerosos, desde una humilde «sopa de menuts» con la casquería del pollo, un reconstituyente caldo de gallina, un «guisat d’ous» o los festivos «sofrit pagès» y «Salsa de Nadal». Los huevos eran entonces vendidos en el mercado y el consumo en el campo era mínimo, de modo que el día del aniversario de los niños el plato que se les ofrecía era un huevo frito.
En la actualidad se crían en las granjas razas de pollo seleccionadas para carne, conocidos como broilers, y que gracias a la alimentación ofrecen una gran calidad.