
2ª Jornadas Gastronómicas del Porc Negre de Formentera i Eivissa en el Restaurante Sa Nansa
7 octubre-13:00 - 31 octubre-16:00

2ª Jornadas gastronómicas dedicadas a poner en valor la raza autóctona de porc negre de Formentera i Eivissa y su vínculo con la cocina tradicional ibicenca, además de premiar la compra en los mercados municipales.
Con el cerdo autóctono como protagonista, hasta el 31 de octubre, Sa Nansa vuelve a acoger las «Jornades Gastronòmiques del Porc Negre de Formentera i Eivissa’, una oportunidad de saborear platos tradicionales de la gastronomía ibicenca.
Organizadas por la Federació Pitiüsa de Races Autòctones (FePiRA) y la cooperativa Carn&Coop las jornadas gastronómicas, que se celebran a mediodía de martes a sábados en el Restaurante Sa Nansa ofrecen diferentes menús elaborados con productos locales como el sofrit pagès, caldo de pollo y menuts, calamar con sobrasada o arroz de matanzas, entre otros platos tradicionales. Los menús tienen un precio de 35 o 45 euros (sin bebidas).
El Porc Negre de Formentera i Eivissa es una agrupación racial perteneciente al tronco mediterráneo, autóctono de las Pitiusas, primo hermano del porc negre de Mallorca, del Chato Murciano o de las razas italianas como el cerdo negro de Parma o de Calabria.
Robusto y adaptado al clima mediterráneo, era la única raza críada en las Pitiusas y en el año 1925 alcanzaba una cabaña de cerca de 10.000 animales. A partir de los años 30 del siglo pasado se introdujeron las razas mejoradas de capa blanca seleccionadas para la producción de carne magra, de crecimiento más rápido y más prolíficas, que ofrecían un mayor rendimiento económico al ganadero, y se sustituyeron en su mayoría en los años 60-70, hasta extinguirse en Eivissa en los años 90.
Su recuperación empezó con el interés social de una serie de ganaderos de Formentera que en 2008 crearon la Associació de Criadors de Porc Negre de Formentera i d´Eivissa, con el afán de recuperar esta raza. Los últimos ejemplares fueron recuperados en Formentera conservados por Jaume Yern en su finca Can Jaume d’en Sala a partir del cual se desarrolló un programa de recuperación iniciado el año 2009 con cinco fincas colaboradoras. Una de ellas, Can Jaume d´en Sala, es de Formentera, y las otras restantes de Ibiza: Ses Hisendes de Cala d´Hort, Ca na Berri, Cas Orvais y Can Sendic de es Cubells.